ANIMACIÓN A LA LECTURA
TEST VELOCIDAD LECTORA
CUENTOS Y LEYENDAS ILUSTRADAS POR NIÑOS
CUENTOS PARA DISFRUTAR
GARABATO
MUCHOS CUENTOS Web con
muchos cuentos clásicos, de animales, fábulas, cuentos para imaginar, para
preescolar,en vídeo, canciones infantiles, acertijos,etc.
LIBRO TOTAL
BIBLIOTECA DIGITAL
INTERACTIVA
EL JUEGO DE LOS CUENTOS
PLANETA
LECTOR
CUENTOS INTERACTIVOS: Un primer grupo de las historias, las
de "Iván y Navi", se ha pensado para edades entre 3 y 6 años.El
segundo grupo de historias, "El mundo al revés", está concebido para
edades entre 6 y 8 años.
TALLER DE LECTURA
Biblioabrazo:
Asesora en el Centro de Profesores de
Cáceres, Ana Nebreda Domínguez es la creadora de ‘Biblioabrazo’, un blog enfocado a las
bibliotecas escolares que también pretende fomentar la literatura infantil.
Mientras que la parte derecha de la página permite consultar las últimas
entradas publicadas, la de la izquierda incorpora los proyectos y las
actividades que ha realizado en torno a las lecturas que ha trabajado y
analizado. En este sentido, se ha incluido un buscador por temas que clasifica
las obras en función de varios criterios como, por ejemplo, aventuras, animales,
emociones, humor, literatura infantil y juvenil… Incluso hay espacio para el
teatro a través de referencias como William Shakespeare, el género del cómic y
la poesía. El blog también cuenta con otros enlaces a otros sitios de interés,
recursos, revistas e ideas para poner en práctica en el aula, así como un
apartado que explica cómo organizar una biblioteca escolar. Como complemento a
todo ello, su autora ha incluido el apartado ‘Web’: en él se publican los
materiales elaborados de manera personal y que los docentes pueden utilizar
como fuente de consulta. Asimismo, es útil para compartir experiencias lectoras
y trabajar con guías de lectura que tratan diferentes temas como la ecología,
los oficios o la interculturalidad. 2
La reina de las nieves, El tuerto de los espárragos, La flor de
Amancay o El triste sueño del mono son algunos de los cuentos que encontramos en
la página ‘El maestro cuentacuentos’, un blog creado por el docente Javier Merchante. Lo interesante
de esta propuesta son las ilustraciones y los vídeos que
acompañan a cada una de las obras literarias, unos vídeos que
relatan las historias que se cuentan de una forma amena y entretenida. Estos
cuentos se dividen por temática: Navidad, primavera, españoles, japoneses,
contemporáneos, suecos… 3.
Bienvenidos a la fiesta: ‘Bienvenidos a la fiesta’
Es una página web creada por Luis Daniel González en 2001 y su
objetivo es proporcionar a los docentes y las familias un diccionario-guía de
autores y obras de literatura infantil y juvenil. Para desenvolverse cómodamente
a través de este site, la mejor opción es dirigirse al directorio de la parte
izquierda del portal y consultar las distintas opciones disponibles. Cada de
las obras propuestas se acompaña de una descripción, una ilustración y la edad
a partir de la cual se recomienda.
¿Qué tendrá la princesa?
La autora de este blog es Dolores, maestra de Primaria y
responsable de la biblioteca escolar del CEIP
Ferrández Cruz de la localidad alicantina de Elche. En él, se
pueden consultar las actividades relacionadas con la lectura que realiza con
sus alumnos. Además, ha incluido un espacio con páginas de interés relacionadas
con la literatura infantil, lecturas recomendadas…
Soñando cuentos:
Creado por tres docentes de Educación Infantil, uno de sus
propósitos es ‘acercar a otros maestros y maestras aquellos libros que día a
día utilizamos en nuestras aulas y que consideramos tienen algún tipo de valor,
sobre todo didáctico’. Junto a las lecturas que trabajan y sugieren, se han
añadido otros links de interés con consejos para trabajar (por ejemplo) la
importancia de la lectura en voz alta (a muchos estudiantes, en ocasiones, les
da vergüenza) o qué es lo que hay que hacer para convertirse en un buen lector.
Mascapáginas:
Es el blog de Literatura Infantil y Juvenil de la editorial Pearson y en él, además de
consultar una amplia y extensa bibliografía para los estudiantes, es posible
consultar noticias de interés relacionadas con la lectura. Se ha incluido
también un apartado de recomendaciones para que el alumnado se inicie en la
literatura a través de distintas viñetas que invitan a visitar la biblioteca
más próxima, reservar todos los días un rato para leer, organizar los libros
que tengan en casa, pedir ayuda sobre qué libros leer…
Verbo leer:
La maestra especialista en Pedagogía Terapéutica Elena E.Medina
es la responsable de este espacio: adivinanzas, géneros literarios como la
poesía y la fábula, fichas de comprensión lectora… son algunas de las
propuestas incluidas.
El elefante lector:
Uno de los puntos fuertes de este site son las ilutraciones que
ofrece y que llamarán la atención del alumnado. Su autora es Arancha Arnau y
propone a los estudiantes formar parte de un laboratorio de jóvenes novelistas
on line a través de 20 sesiones con el propósito de ‘fomentar la lectura y la
escritura de los más jóvenes’.
Menudo Castillo: el blog de los pequeños grandes escritores:
Se trata de un blog creado por elCEIP Isabel La Católica de Navas del Rey. Sus
autores han creado un apartado de reseñas y otro de noticias que permite
conocer las actividades que hacen los chavales del centro en relación a la
literatura. También vuelcan en la Web sus experiencias haciendo radio y
proponen lecturas de interés relacionadas con las etapas de Infantil y de
Juvenil. 10.
Palabras azules:
Recursos para Infantil, Primaria, docentes… son algunos de los
materiales de consulta del blog Palabras Azules. Este espacio forma parte de un
proyecto colaborativo enfocado principalmente al profesorado de Lengua y que
desea animar a sus alumnos a leer y también escribir.
CUENTOS INTERACTIVOS
Los cuentos interactivos en los
que se combinan textos y elementos visuales, así como ejercicios y actividades
para que los alumn@s se impliquen en las tramas narradas.
1. El mundo al revés:
Está disponible en la página web Clic, Clic, Clic:
cuentosinteractivos y destaca por
mostrar versiones alternativas y originales de algunas de las historias más
conocidas. Es posible trabajar con títulos como La bella dormilona, Caperucita
sin capucha, La comilona de Hansel y Gretel o Blancanieves en multicolor. Todos
ellos comparten una presentación visual atractiva, con elementos gráficos vivos
y llenos de color: para avanzar en cada una de las historias, los alumnos
deberán seguir las indicaciones que aparecen en pantalla.
2. Bianfacuentos:
El huevo azul o Genaro y el charquito gris son dos de las historias incluidas
en este site en el que se combinan cuentos narrados, ilustraciones, música, y
vídeos. Una vez que los estudiantes han leído los cuentos, tendrán que
completar los ejercicios relacionados con ellos: hay actividades para realizar
en grupo, otros en los que tienen que grabar una nueva trama con sus voces…
3.Storytimeforme:
La tercera propuesta que os hacemos es Storytimforme, que recopila una
biblioteca muy completa de cuentos interactivos para que el alumnado aprenda
inglés. La presentación visual de cada una de las historias cuida hasta el más
pequeño de los detalles y sus ilustraciones son excepcionales. Además de
animaciones, sus creadores han introducido elementos sonoros y subtítulos que también
permiten leer las historias que se narran.
4. Cuerdas: Es un
cuento interactivo para iPad formado por 12 escenas en las que las animaciones
y los sonidos incluidos juegan un papel fundamental. En él, se cuenta la
historia de un perro que es mitad violín mitad guitarra de rock, y las
actividades propuestas están relacionadas con ejercicios en los que hay que
identificar y asociar formas, expresar estados de ánimo o memorizar personajes,
entre otros.
5.José Aprende: Creado
por Aprendices Visuales,
José Aprende es una app gratuita para iPad enfocada a los niños autistas (y con
otras dificultades de aprendizaje) que propone historias para trabajar
las rutinas, las emociones… Incluye pictogramas táctiles e ilustraciones
interactivas que se mueven o se transforman cuando se toca la
pantalla de la tableta.
6.Cuentos interactivos: Se
trata de un espacio formado por dos áreas de trabajo principales: los
hipercuentos y los cuentos locos. Los primeros son relatos hipertextuales e
interactivos formados por tres títulos (Chip, la gota de agua, La escuela
cosmopolita y Los animales viajeros) cuyo argumento comienza con una idea
sugerida y a medida que la historia avanza los estudiantes deben completarla.
Por su parte, Los cuentos locos es una aplicación para escribir relatos que
luego pueden imprimirse; en ella, los estudiantes tienen que escribir las
palabras que se les pide y que forman el cuerpo del cuento.
7.Pango: En
forma de aplicación gratuita para iPad -recomendada a partir de los 3 años-, su
protagonista es Pango, un personaje animado que invita a los más pequeños a
interactuar con la historia relatada: en algunos casos tienen que frotar el
vientre de Pango, en otros dar golpecitos con el dedo en la pantalla para
ayudarle a clavar unos clavos y hacer una casa… Otros gestos que harán son:
sacudir la pantalla o ‘aplicar cosquilleos’. Se han incluido cinco historias
más un juego.
8. StoryPlace: La
página web StoryPlace propone a los estudiantes los cuentos
interactivos El maratón mamífero, La Pelota Dorada, Los acertijos o Los
tres animalitos. Además, y como complemento, sugieren varias actividades para
imprimir que pueden hacer tanto en el aula como en casa.
9. Cuentos interactivos Junta de
Andalucía: Para
los estudiantes de 4 y 5 años propone el título ‘Colorina, la mariposa
hermosa’; para el alumnado de 3º de Primaria ‘El perrito Yorqui’; para los de
5º de Primaria ‘Colegio XXI’; y para los de 6º de Primaria ‘Los gnomitos
enamorados’. En cada una de estas historias, el alumnado deberá elegir como
quiere que se desarrolle la trama. Hay que destacar las ilustraciones
incluidas y que se caracterizan por sus vivos y llamativos colores.
10.Cuento interactivo Otto: Los
alumnos tienen que ayudar a Otto a viajar a través de España; una de las
actividades propuestas es hacer con él la maleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.